Jump to content

DSign

Miembros
  • Contenido

    2.686
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    14

Todo lo publicado por DSign

  1. Bienvenido Harry. Muy bien eso de contagiarle la afición al chico, que nunca viene mal sangre nueva en el foro.
  2. Saludos y bienvenida. Gracias por el aporte. A ver si puedo echarle un vistazo a la app.
  3. Qué ganas tengo de que empiecen esta línea, a pesar de que la escama del Dragón Marino posiblemente sea la menos espectacular de todas. 
  4. Habrá que estar atentos, aunque tampoco tienen demasiada variedad, pero bueno.
  5. Saludos y bienvenido. Espero que pronto puedas mostrarnos tus trabajos y por lo que comentas, tu colección, que debe de ser muy buena.
  6. Para mi, esta es la mejor armadura de la película y estoy pensando si pillarla o no. En cualquier caso, si lo hago, seguramente será la única que compraré.
  7. Os dejo la primera foto de un futuro proyecto. Le quedan muchas horas de photoshop y todavía no tengo claro que sea la foto definitiva, así que no se cuando estará terminado, paciencia.  
  8. Gracias por pasaros, espero que esto os sirva un poco para ver si os pica el gusanillo de la fotografía y os animéis a meteros en ello los que todavía no estáis dentro.   Shune, con la figura creo que te ha pasado lo mismo que a mi. Se me cruzó un día delante mientras buscaba alguna página para comprar myths... y ya no me pude resistir. La verdad es que es muy agradecida para hacerle fotos: no hay que buscarle la posición perfecta, no se cae, no hay reflejos metálicos... vamos, todo ventajas (me imagino lo divertido que tiene que ser intentar poner un Myth en esta posición y sin que la rodilla toque el suelo, jeje). Por si te interesa, el fabricante es Kotobukiya.   Aunque no debería ir aquí, os dejo la foto en 3D en espera de que le haga el 360º. Como creo que merece la pena, la he dejado a toda resolución para que podáis apreciar los detalles, simplemente, abrirla con el botón derecho del ratón en una ventana nueva.  
  9. Os dejo la que tengo yo, a ver que os parece.  
  10. No tienes que agradecerme nada, el trabajo duro es el tuyo y ya lo tenías hecho, sólo era una simple sugerencia que no sólo has aplicado bien, sino que encima la has mejorado. Ese destello azul oscuro queda fantástico. Da volumen al dibujo y resalta mucho más la figura. Me gusta un montón, te ha quedado para enmarcarlo.
  11. No veo viable lo de los cascos a tamaño real, tienen que salir carísimos. Sin embargo, quizás una reedición de cajas de pandora vendidas individualmente y que incluyeran dentro cada una su casco correspondiente al tamaño máximo que permitiera la caja, podría ser rentable.   En cuanto a los object, si salen económicos, sería una gran opción para poder posar a cada caballero vestido junto a su object, eso si, la diferencia de precio tiene que ser considerable respecto a comprar al caballero completo, sino tampoco tiene sentido.
  12. Yo creo que la versión final cambiará mucho de este  primer prototipo que hemos visto. Las hombreras por ejemplo no parece que se vayan a quedar como has han presentado y en cuanto al color, ya veremos. Hay que tener en cuenta que la iluminación de la figura en la foto es muy mala y vete a saber realmente como es el color original.
  13. Como era de esperar, está subiendo como la espuma. En LCM ya está a 258 dólares...   :34:   Dentro de poco será más económico comprarse un Saga EX o un Kanon EX que el remix sin sentido este.
  14. Saludos y bienvenido al foro. Espero que pronto puedas enseñarnos tu colección.
  15. Bienvenidos. Quería enseñaros un pequeño truco bastante económico para poder fotografíar detalles muy pequeños de vuestras figuras o cualquier cosa que se os ocurra. El truco consiste en conectar el objetivo de vuestra cámara invertido. Para ello es necesario adquirir lo que se llama anillo inversor que cuesta unos 7 euros. Básicamente es un anillo de metal que por un lado lleva la montura de la bayoneta del modelo de vuestra cámara y por el otro una rosca del diametro de vuestro objetivo. Al invertir el objetivo, este funciona al revés de como lo hace normalmente, de modo que si tenéis un tele del tipo 28-70 mm, lo que antes era el angular (es decir, el 28 mm.) ahora funcionara como teleobjetivo y os permitirá acercaros muchísimo al sujeto a fotografiar y poder enfocar a distancias de pocos cm. Aquí tenéis un par de ejemplos de como utilizar este macro en figuras. La primera es la foto normal de la figura y las siguientes son utilizando el inversor. Sobre como realizar las tomas, es muy recomendable la utilización de trípode y buena iluminación, ya que al hablar de distancias tan cortas, cualquier pequeño movimiento de la cámara se multiplica y es muy fácil que la foto salga movida. Es recomendable utilizar un objetivo antiguo que permita controlar el anillo de diafragmas desde el propio objetivo ya que al estar conectado del revés, en vuestra cámara únicamente podréis controlar la velocidad y el ISO. Tanto el enfoque como la apertura del diafragma tendréis que utilizarlo en manual. Os dejo a continuación varios ejemplos realizados con minerales para que podáis ver lo que se puede llegar a conseguir. Técnica de foto total Esto ya es para alumnos avanzados. En este tipo de fotografías tenemos un problema serio con la profundidad de campo (la parte enfocada de la imagen). Esto depende de tres factores: apertura del diafragma, distancia de la cámara al objeto fotografiado y distancia focal de nuestro objetivo. Este último parámetro no suele ser muy relevante, pero los otros dos si. Básicamente: mayor apertura de diafragma => menor parte enfocada y menor distancia al objeto => menor parte enfocada. Aquí tenemos dos problemas... 1.º Se necesita abrir el diafragma todo lo posible para que entre mucha luz y poder tomar la foto lo más rápido posible (alta velocidad) para evitar trepidaciones (el mínimo temblor en la cámara y todo sale movido). 2.º y el más determinante: estamos tomando la foto a escasos centímetros del objetivo. Estas dos cosas hacen que sea imposible conseguir enfocar todas las partes de nuestro objeto salvo que sea totalmente plano y esté perpendicular al objetivo. Normalmente estamos hablando de unas zonas enfocadas de entre 2 a 5 mm en el mejor de los casos. Existe una solución para esto pero es bastante compleja, aviso. Tenemos que utilizar la técnica de foco total. Para empezar es necesario conectar la cámara al ordenador y manejarla de forma remota desde el ordenador para evitar en la medida de lo posible que se mueva (otra opción es utilizar un carril de enfoque). Entonces se utiliza el enfoque manual y se hacen varios disparos con la misma velocidad y apertura pero variando poco a poco el punto de enfoque. Es decir, por ejemplo, empezaríamos enfocando la parte del objeto más cercana a la cámara y haríamos una toma. Después moveríamos ligeramente el enfoque hacia atrás y haríamos otra toma. Y así hasta llegar a la parte posterior del objeto. Una vez que tenemos todas las tomas, se llevan a Photoshop. El programa puede editarlas automáticamente y combinarlas; tomando las zonas enfocadas de cada una de las fotos y creando una sola imagen perfectamente enfocada. Os dejo algunos ejemplos que he hecho con esta técnica (la segunda no me salió bien del todo y se quedó sin enfocar la parte posterior. Espero que os haya sido útil este consejo. Se que ésto es algo más complicado que lo de las fotos en 3D que os mostré anteriormente y que puede que os surja alguna duda, si es así, preguntarme lo que queráis e intentaré responderos lo mejor que pueda.
  16. ¡Bueno, qué pasa! Hace mucho que colgué este tutorial y todavía no he visto ninguna foto vuestra. ¡Animaros, a ver si entre todos hacemos una gran colección de fotos 3D!   Os dejo otro ejemplo a ver si os vais animando.  
  17. Últimamente ando liado en otros proyectos y no tengo tiempo para mis myths, pero bueno, aún así, aquí os dejo esta foto de Shiryu con el efecto de LCM. Es una versión rápida de la foto, a ver si saco algo de tiempo y borro la plataforma y el soporte para que quede mejor.  
  18. Saludos. Bienvenido al foro. Para hacer poco que has empezado ya tienes una buena colección, enhorabuena.
  19. Jo... ¡que asquito que dan algunos! (lo digo por el chino... bueno y por algún otro que sale en este hilo).     Que no te engañen... la envidia sana no existe.
  20. De momento, a pesar de que en la foto no sea el color final, me gusta mucho como se ve; no habrás dormido pero por lo menos has aprovechado muy bien la noche. A ver que se te ocurre con el fondo, pero realmente, para mi, ni lo necesita.   Como sugerencia para ese fondo, igual sería un poco raro, pero quizás si le metes un fondo negro podría quedar bien; con ese colorido que tiene el dibujo, resaltaría mucho el personaje. 
  21. ¡Que buena pinta tiene esa Thetis! Ya estoy deseando ver el resultado a color, porque sólo el trabajo de línea ya me parece fantástico.
×
×
  • Crear nuevo...