Jump to content

KMKA

Miembros
  • Contenido

    2.245
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    22

Todo lo publicado por KMKA

  1. En mi humilde opinión, creo que el problema de DB es un problema de base. Es decir, "Bandida" y "escalas adecuadas" no son expresiones que se pueda utilizar muy a menudo en una misma frase. A partir de ahí, pues te puedes encontrar con cualquier cosa (o falta de consistencia) entre figuras de la misma linea. Y si ya le sumamos una "sublinea" dentro de la linea principal, pues apaga y vámonos. Creo que este problema se nota y mucho con la figura de Bulma. Por escala parece de Z, pero por diseño de personaje es de DB, y al final resulta que el traje es el que se usa ahora en un videojuego... Al final, está claro que van a tratar de maximizar los beneficios. Y si por el camino se llevan por delante a unos cuantos personajes, pues no pasa nada. Siempre que el balance del Quarter sea positivo, claro. Reutilización de cuerpos y moldes, repintados, rácanos con los accesorios, ... etc. Creo que ya llevamos bastante en esto para saber como se las gasta la Compañía. ¿Cuántos de nosotros no hemos comprado a Goku Kid, por muy cabezón que sea? Sí la figura estuviese bien proporcionada o tuviese un diseño más acorde a la serie ¿Hubiese vendido más? También creo que tanto EEUU, como Super, están tirando del carro Dragon Ball ahora mismo. Es su momento. A los que no nos gusta una cosa y no somo de la otra solo nos dejan las migajas. Pero, oye, si son como los últimos Boo, ningún problema.
  2. El primero que has puesto es un Santo Grial que dicen los americanos. Que me corrija el compañero @vvv si me equivoco, pero ese Faker creo que se trata de una tirada superlimitada de 2000 o 3000 unidades (no es que fuese exclusiva, es que no hicieron muchas), con la cabeza dura, un antifaz pintado, taparrabos y báculo naranjas a juego con el resto de armas, a parte de una tonalidad diferente en las botas. Son súper caras (aunque a veces y si tienes mucha mucha suerte las puedes encontrar en alguna subasta de algún despistado). De la marca Leo Toys de India. El segundo es un custom de Barbarossa usando una tarjeta de Argentina (Top Toys): https://www.lulu-berlu.com/masters-of-the-universe-argentor-top-toys-card-barbarossa-art-a47008-en.html Entre Top Toys y Leo Toys te puedes encontrar varias las variaciones más exóticas del universo MOTU (Cammo Khan por ejemplo). Un par de dudillas @vvv: ¿Los otros dos que no se distribuyeron en España, fueron Ninjor y Sorceress? ¿Dónde se fabricaban las figuras France españolas? De Faker, cuenta la leyenda que los tenderos de aquí no querían venderlo porque era exactamente igual que He-Man pero de otro color. Por lo que suponían que no tendría ventas. ¿Quien iba a comprar un repaint pudiendo comprar otra figura diferente?
  3. Gracias @Titus. Si algo no me gustaba de las antiguas MAFEX (Hablo mayormente de Star Wars), era ese acabado "Revival Myth" de los rostros. Eso y la lotería del control de calidad. Pero es que se han centrado en una linea (Superheroes), han dejado un poco de lado al resto de lineas (Star Wars por ejemplo), y se han dedicado a mejorar sus debilidades. ¿El resultado? unas figuras superlativas. Ese Shazam es una pasada, y no hay más que ver la comparativa entre los dos Batman para darse cuenta del salto de calidad. La verdad es que a la Bandida/Tamashii le están comiendo la tostada descaradamente. Entre que son muy rácanos con los extras, que no mejoran o se conforman con lo que tienen, y que al final de precio están ahí, ahí, uno se piensa mucho más que figuras comprar. Se salvan los últimos lanzamientos de Dragon Ball y poco más. Ese Evil Boo es superlativo. Bulma, tres cuartas de lo mismo. Pero luego ves lo poco agraciado que ha salido Dooku, o la cutrez que han hecho con Booba, ¿Capitán América?... Lástima que MAFEX esté a una escala ligeramente superior... En fin, bravo a los que se esfuerzan por mejorar y mantener a sus clientes contentos. Cuando lo hacen mal se dice, pero cuando lo hacen bien, también. Es lo suyo. Exacto @I2acso. Medicom es la empresa y MAFEX es la línea de figuras. Si quieres, cuéntanos cuando te llegue a ver que tal la impresión de la figura en mano...
  4. Si por algo destaca la línea clásica de Masters of the Universe es por su espontaneidad. Se podría decir que es un claro ejemplo del efecto "bola de nieve" cuando una pequeña idea tiene éxito hasta morir por él. Lo qué comenzó como un intento de aprovechar y actualizar algunos diseños de otra linea de juguetes (Big Jim) contando con la ambientación y creatividad propia de la década de los 80, terminó convirtiéndose en un gigante que facturaba decenas de millones de dólares en todo el mundo. Esto se traduce en Mini-Comics, Series de Televisión, Ilustraciones, distribución internacional, decenas de personajes, vehículos, playsets... y así un sinfín de productos relacionados que han llegado hasta nuestros días casi 40 años después. Y es que si bien al principio se trataba de un producto de tirada nacional para EEUU, debido a su inesperado y enorme éxito, se tuvieron que cerrar acuerdos internacionales para la fabricación, distribución y venta en todo el mundo. A toda prisa para no dejar pasar ni un segundo sin ganar pasta. Por eso, como suele pasar cuando las cosas se hacen deprisa, sin planificación, y un conjunto de procedimientos estándar, se fue haciendo una huida hacia adelante salvando cada uno los muebles como buenamente pudo o supo. Todo este maremagnum de productos e ideas producido en tan corto lapso de tiempo se traduce en una de las cosas que hace diferente a MOTU de otras colecciones. Las variaciones. Decenas de variaciones. Para cada producto podemos encontrar numerosas variantes en función del país y fábrica donde se realizase dicho producto. No es lo mismo, por poner un ejemplo reciente de este mismo hilo, comprar un Scare-Glow de EEUU que un Spectror fabricado en Francia y vendido en España. ¿No son el mismo personaje? Sí. Pero diferentes. Diferentes accesorios, diferente diseño, diferentes materiales, diferente empaquetado... ¿Alguien se imagina que hoy en día, por ejemplo, un Sagitario Myth Francés tuviese un diseño de armadura distinto de un Sagitario Myth Japonés?. En aquella época términos como globalización o internet no estaban inventados, y aún seguía saliendo más a cuenta fabricar y distribuir el producto en las mismas zonas donde se vendía. Eran otros tiempos. Por eso el coleccionismo de MOTU puede convertirse en una tarea prácticamente inabarcable y muy, muy cara. En esta ocasión voy a hablar (de mí libro) de las tarjetas donde venían los juguetes. En inglés conocidas como Card Backs. Como todo producto MOTU que se precie, éste tampoco se salva de las variaciones e improvisaciones. Tenemos, tarjetas en ingles producidas en EEUU y Asia que son bastante similares unas de otras con el marcado en inglés y un único logotipo. Tenemos versiones internacionales en francés con varios logotipos e idiomas. Tenemos versiones en español con uno o varios logotipos y el marcado en español. Tenemos versiones de Argentina que son diferentes a las anteriores. O las carísimas, por escasas, versiones francesas con el borde amarillo. Por tener, tenemos hasta figuras brasileñas con marcado en portugués o incluso de figuras de la India. A lo largo de siete posts, me voy a centrar unicamente en lo que en mi opinión es lo más estándar. Que son las tarjetas con un único logotipo y marcado en inglés. Uno por año aproximado de lanzamiento, de las tarjetas que he conseguido encontrar, con la resolución más alta a la que he podido escanearlas. No son todas las que hay. Cualquier aportación es bienvenida. Comencemos: 1982 MOTU Card Backs 8-Back Al principio, la parte de atrás de las tarjetas no incluían nada de información del personaje, ni ilustraciones de sus habilidades. Simplemente se incluía una ilustración del resto de personajes puestos a la venta en esta primera tanda de figuras. BEAST-MAN HE-MAN FAKER MAN-AT-ARMS MER-MAN SKELETOR STRATOS TEELA Pendiente de conseguir. ZODAC Faker es especial. No salió en la misma tanda de figuras que el resto de personajes, pero tiene no sólo una tarjeta de este tipo, sino que además, como veremos más adelante, tiene del tipo ilustrado por partida doble.
  5. Dudilla, ¿La cabeza de la última foto, de que linea/marca de figuras es? MAFEX está mejorando una barbaridad.
  6. Ese Moss Man lleva un tiempo sin pasar por la pelu... Mejor, así es más Moss. Buen trabajo @Trem83. ¿Al final la capa es custom u original?
  7. RegJr@RebelScum May the 4th be with u buds!
  8. No se como se las apañará Bandai, pero en otras compañías que han hecho uso de este tipo de cuerpo, digamos "envuelto" (seamless), al final, con el uso y el desgaste del tiempo, la "piel" en la zona de las articulaciones tiende a agrietarse. A ver qué tal le sale la jugada si finalmente se deciden. A Krishna Ex le gusta este rumor.
  9. A mí tampoco me parece mal el enfoque, pero creo que hubiese sido mejor si no hubiesen centrado la acción en La Tierra y con humanos. Sonic no es Transformers. Imagino que se les iría de presupuesto. En cuanto al diseño del personaje que se ve en el trailer, de cabeza para abajo, parece como si fuese un tipo cualquiera, tirando a fofisano, disfrazado. Brazos peludos con manos blancas, pelo puas, boca raruna... Es horroroso. Nada que ver con el diseño que han conseguido con el personaje en Detective Pikachu. Cada vez que alguien reproduce el trailer muere un gatito en algún lugar.
  10. El "Cómo se hizo" del episodio 8x03. No verlo sin haber visto antes el episodio:
  11. Te paso el enlace @Trem83: http://mismotus.blogspot.com/2010/11/como-arreglar-figuras-motu-parte-41.html Para Moss Man es Esencia de Pino, y para Stinkor, pachouli. También interesante para los más atrevidos este de aquí: http://mismotus.blogspot.com/2011/04/como-arreglar-figuras-motu-parte-45.html
  12. Perdón por el reflote, pero... ¡¿Es qué nadie va a comentar nada de ese momento Ser Davos con las antorchas ordenando prender las trincheras?! ¡Sicantsius! o lo que viene siendo: She cant see us?!
  13. Por lo visto se trata de una trilogía: El twitter de la peli se ha convertido en un generador de memes tan brutal, que los productores han tenido que salir al paso diciendo que van a cambiar el diseño del personaje. https://twitter.com/hashtag/gottafixfast https://twitter.com/hashtag/sonicmovie
  14. KMKA

    NECA/Predators

    Chiquiticientas galerías de Alien: NECA Aliens Hadleys Hope 2Pack: Aliens Ripley Newt Set: Alien Series 4: Alien Series 5: Alien Series 7: Alien Series 8: Alien Series 9: Alien Series 10: Alien Series 11: Alien Series 12: Alien Series 13: Alien Glow in the Dark Eggs: Alien Eggs: Prometheus: Alien Covenant: Alien Day Ripley: Alien Day Vázquez (Vasquez): Alien Isolation: Alien Queen: Alien Red Queen: Aliens Arcade Xenomorph: Aliens Colonial Marines 2Pack: Aliens Creature Pack: Aliens Power Loader: Alien vs Predator TRU Exclusive: Alien vs Predator Series 14: Alien vs Predator Rivalry Reborn set: Alien vs Predator, Thermal Vission Alien: Cinemachines Series 1: Cinemachines Series 2: NES Alien 3 Runner: Big Chap Alien 1/4: Big Chap Concept Alien 1/4: SDCC16 Aliens Newt: Aliens Genocide 2 Pack TRU Exclusive: Hiya Toys 3,75'' APC: 3,75'' Colonial Marines: Raven and Crusher: 3,75'' More Colonial Marines: Covenant 3,75'': Eaglemoss Alien Statue: Glow in the Dark Alien Statue: Space Jockey Statue: Statue Series: Bandai SH MonsterArts: Alien Warrior: Galerías completas: https://news.toyark.com/2019/04/26/alien-day-2019-every-alien-related-toyark-photo-shoot-and-review-343724
  15. ¡Qué no se diga! P.D.: @Pacheco, En BigBad dicen que mide 8 pulgadas, unos 20,32cm.
  16. Una pena, D.E.P. Peter Mayhew, Chewbacca. @juanoliveros, eso es porque es tan mala que no te dejan ni reservarlas. Estos japos... Estarán tocando algo, a mí no me sale ni listada. Por cierto, ¡Leia a 3990 ¥!
  17. Cuanto misterio @vvv. ¿Trabajaste en Mattel? Cuéntanos más. ^_^ De variantes MOTU tengo poca cosa la verdad: un Two Bad de espalda ancha, un Grizzlor negro, Leech con el cinturón negro, Tung Lashor con la espalda pintada, un Mer-Man con el cinturón verde, Man-at-Arms con los puntos rojos, Teela marrón y roja, Mantenna con la palanca roja, Ratlor con el cuello marrón, el láser azul de Webstor, la armadura rosa de Mekaneck, las alas azules y rojas de Stratos, la armadura negra de Zodac, la amarilla de Beast Man, la ballesta roja de Leech, y la lanza verde de Scare Glow y ando detrás de hacerme con una lanza y faldón naranjas del Faker Indio, pero es imposible (la semana pasada se vendió una figura completa por más de 1200€). Una gota en el océano de las variantes MOTU. Recuerdo que hace unos cuantos años la gente de He-Man.org vendía un CD recopilando todas ellas. Lástima no tenerlo, porque venía de todo. Lo qué sé, que no es mucho, lo sé por informarme a conciencia antes de comprar las figuras que me faltaban para completar mi colección. Yo puedo compartir las fotos que queráis de figuras, accesorios, tarjetas, instrucciones y minicomics, porque poca información voy a aportar yo que tú no sepas. De hecho, aprovechando que hay una pausa en sus artículos anuales sobre MOTUC y si al compi @Vega le parece bien, voy a ir subiendo los escaneos de las tarjetas. P.D.: ni idea @Trem83... lo más que te puedo indicar es un tutorial para recuperar el aroma a pino. Sorry. En este vídeo le injertan pelo turco a un Panthor, por si te sirve:
  18. Bueno, pues parece que Dragon Ball Evolution ya tiene competencia:
  19. @vvv, para nada me molestó tu comentario. Todo lo contrario. Siempre se puede puede aprender algo, y en este caso, entre otras cosas, yo he aprendido que la capa se la puse del revés desde el principio. Se agradecen las aportaciones y las opiniones, sobre todo si están bien documentadas, como es tú caso. Se nota bastante que controlas del tema. ¡Gracias! P.D.: En el mío también pone 1981 en la cintura @Trem83... EDITO: He buscado en todocoleccion capas de Spectror y he dado con esta: https://www.todocoleccion.net/figuras-masters-del-universo/capa-original-scare-glow-masters-universo-heman-mattel-motu~x132088471 Que no se parece en nada a la que me venía a mí. Y esta otra: https://www.todocoleccion.net/figuras-masters-del-universo/capa-original-autentica-scare-glow-spectror-he-man-masters-universo-vintage~x59034840 Qué es idéntica. Incluso tiene las marcas como amarillas del paso del tiempo en la goma del cuello. Esto de los MOTU y las variantes da para una enciclopedia.
  20. En fotos: Y en vídeo: Robokillah@TheFwoosh Artículo completo: http://thefwoosh.com/2019/05/bandai-s-h-figuarts-star-wars-count-dooku-video-review-and-rambling-text/
  21. Cada vez que veo esa capucha de frente, más se me parece a una parabólica de esas del plus...
  22. Debería venir con la palmera. Felicidades a los dos si finalmente os hacéis con ella. Figurón por los cuatro costados.
  23. Y te creo, pero pone "Made in France" en la parte de atrás de la cintura y las piernas no tienen el espolón trasero, como bien indicas. Además, la goma de unión de las piernas era transparente, (con los años se puso amarillenta y se acabó rompiendo). Tiene también marcada la parte trasera del cráneo (© Matel inc ¿1986? es diminuto no lo distingo bien) y unos números marcados por dentro del pecho visibles a la altura de las costillas (se leen al revés). La capa y la lanza "GitD" son las originales que me venían con la figura. La lanza verde, no venía con la figura pero es original también y la gane en una subasta en eBay hace unos años (unos 70$). Vamos, que es idéntica a éstas, solo que más amarillenta por no haberla guardado adecuadamente (culpa mía): La figura me la compraron mis padres en un ECI cuando tenía 7 u 8 años junto con un Tyrantisaurus como Regalo de Reyes. A no ser que les diera por importar en los 80 juguetes de EEUU o Asia, no sé como podrían haber comprado la versión internacional, la verdad. No se ha tirado décadas cogiendo polvo ahí sentada a los mandos del Tiranosaurio ni nada... Sin acritud, pero creo que te equivocas. P.D.: El Viernes le hago más fotos.
×
×
  • Crear nuevo...