Jump to content

Seiya de Pegaso Armadura V2 88


Guest goldsaintjose

Recommended Posts

  • 1 year later...
  • 4 years later...

Lo más cercano que tengo a una versión Blue es un viejo St Fighter y me hace gracia por que este de verdad tiene piezas azules celestes intensas, concretamente todo lo que es parte de armadura plástica, desde el objeto hasta las alas, ahora me explico el por qué nunca pude encajar completamente sus hombreras y hacerle coincidir correctamente con el peto, siempre me preguntaba a qué rayos se debían esas rebabas que rozaban con el peto, sin duda toda una curiosidad que nunca pasa desapercibida.

20191228_094650.jpg

Link to comment
Share on other sites

hace 13 minutos, Lvera14 dijo:

Encontrar a este chaval a un nivel cercano al C10 es un milagro, la partes de metal siempre están con algo de corrosión, aunque es aún peor ver su precio :Face(45):

Creo que adolecen de eso todas o casi todas las figuras con acabados metálicos en cromo amigo (creo que con pegaso y cisne v1 utilizaron alguna técnica de galbanizado por que aunque oscurecen, es de manera distinta a las v2) yo de plano todos los pegasos v2 jp que he visto traen directamente corrosión, piezas metálicas que han envejecido muy mal, sin embargo siempre se pueden pulir, aunque si las quieres 100% brillantes no queda más que hacerles algún baño...

Link to comment
Share on other sites

  • 4 weeks later...

Sobre lo que mencionaba hace poco sobre cómo las piezas metálicas de la ST Fighter a pesar de los años se mantienen casi impolutas, no sé qué clase de aleación tengan, aquí una comparativa con la "Regular version" JP que sí presenta corrosión o ennegrecimiento.

20200120_195938.jpg

20200120_202310.jpg

Edited by Arita_1986
Link to comment
Share on other sites

  • 2 years later...

Hola, haciendo limpieza y mantenimiento me he dispuesto a limpiar las vintage.

 

Sabemos que las armaduras plateadas tienden a ponerse negras.

 

He limpiado dos piezas de mi versión europea  1988 de pegaso con una gamuza suave y echándole CRC , 3en1 o como queramos llamarle.

 

Quizás es un truco que ya sabíais x aquí,  pero nunca está de más compartir.

 

Sólo lo he probado en figuras plateadas y en piezas de metal. 

No hace milagros(evidentemente) pero le devuelve algo de brillo y le quita algo las manchas . Dándole ese aceitillo que traen los myth.

 

Espero os sirva mi experiencia. 

 

Después de echarle crc

20220803-175507.jpg

 

 

 

Antes de echarle crc
20220803-174808.jpg

 

 

 

Antes crc
20220803-175005.jpg

 

 

después crc
20220803-175250.jpg
g img

 

 

Edito

 

Si echáis en la gamuza quita esmalte de uñas con acetona y frotais

 

SOLO PARTES METALICAS PLATEADAS QUE NO ESTEN COLOREADAS , EN PIEZAS METALICAS CON COLOR (DORADOS , NARANJAS ,AZULES, NEGROS, VERDE ETC ETC) QUITAREIS EL COLOR CON LA ACETONA Y SE QUEDARA PLATEADO

 

y luego echáis CRC queda aún mejor.

 

repito que no hace milagros pero mejora. Si la figura está totalmente oxidada no hay nada que hacer excepto repintar

 

Dejó foto de mi pegaso tras ser limpiado

 

20220803-183023.jpg
g img

Edited by Trem83
Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

El pegaso de mi niñez también tenía las hombreras azules (1993), y hasta que retomé la colección hace 4 años no sabía que había también una versión plateada del mismo.

Y encontrarlo en buen estado fue complicado porque sus piezas metálicas se oscurecen mucho. 

Al final me hice con 3, uno plateado y 2 azulados, aunque uno tiene un celeste algo más intenso. 

Me da la sensación de que cada pegaso tiene una mirada diferente, con los otros caballeros de bronce sucede menos.

 

pegaso.jpg

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
  • Recently Browsing   0 members

    • No registered users viewing this page.
×
×
  • Create New...